Mostrando entradas con la etiqueta La Máquina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Máquina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

El Estado, la mafia y el ejemplo griego.



Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a una charla que daban en Móstoles dos militantes del movimiento libertario griego. El tema de la charla me gustaba porque la idea era que se centraran en las alternativas a la crisis, en lo que la gente está haciendo para salir adelante a pesar de Ellos, de los que engrasan los engranajes de la Máquina y ponen en hora todos los despertadores. En construir una sociedad nueva antes de que la vieja se derrumbe sobre sus cabezas. Hablaron de muchas iniciativas, y de hecho tengo pensado escribir una columna sobre ello o contarlas por aquí, pero durante la charla yo no podía parar de pensar que el Estado griego se había convertido en una organización mafiosa. Seguramente siempre lo haya sido, como todos los Estados (al fin y al cabo el Estado y la mafia surgen en el mismo lugar y en el mismo momento histórico, es deficil creer en las casualidades a estas alturas), pero el fin del Estado del bienestar está haciendo que sea más evidente. Si pagas lo que te piden, la mafia te ofrece protección de los daños que ellos mismos te causan (quemarte el local, darte una paliza, etc) y eso mismo es lo que hace el Estado. Si pagas y no cuestionas el orden existente, te protegemos de los daños que nuestra propia policía y nuestros propios jueces van a infligirte. Creo que hay una convergencia clara entre ambos tipos de organizaciones, y de hecho los grandes narcos mexicanos están construyendo una suerte de Estado del bienestar, subvencionando colegios y hospitales para ganarse el apoyo de la población. El Estado se convierte en la mafia y la mafia en el EStado. Quizá nunca fueron tan diferentes.

Con todo eso en la cabeza escribí la columna de Culturamas de este mes, os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo. Las charlas se están celebrando por todo el Estado, así que puede que queden fechas en vuestra ciudad si os interesa. A Madrid vuelven el 4 de febrero, pero esta semana y la que viene aún estarán de gira. Hablan muy bien castellano, el idioma no es problema. 


miércoles, 26 de diciembre de 2012

Debemos abolir la normalidad // La marea blanca debe convertirse en una inundación

 [Errico Malatesta]



El límite de la opresión del Gobierno
es la fuerza que el pueblo le pueda oponer

Errico Malatesta


"La privatización de la sanidad es un ataque planificado que va a tener consecuencias tan graves como que muramos de enfermedades que tienen cura o que asistamos a la extensión de otras que estaban bajo control por la dificultad de acceso a los tratamientos. La resistencia a este ataque no puede pasar por los cauces del sistema, porque es el sistema mismo el que lo ha provocado: la resistencia debe desbordar esos cauces, hacerse imprevisible e incontrolable. Para poder sobrevivir, el sistema necesita estar en constante funcionamiento, necesita que se produzca y se consuma más que el mes anterior, que el año anterior. Nosotros – los trabajadores, los parados, los estudiantes-, somos los que hacemos que el sistema siga funcionando, somos los que alimentamos la Máquina. Pero también somos los que podemos detenerla. Si los estudiantes siguen estudiando, los trabajadores trabajando y los parados preocupándose del empleo, ningún cambio es posible. Para que el cambio se produzca es necesario detener la Máquina, provocar la parálisis del sistema, acabar con la normalidad. Los estudiantes, los trabajadores y los parados no pueden seguir protestando únicamente en los huecos que el sistema les deje después de estudiar, trabajar o buscar empleo. No sirve de nada ir a una manifestación para después seguir produciendo y consumiendo igual: la protesta pasa necesariamente por la paralización de toda actividad social"



Mi columna de este mes en Culturamas. El resto puede leerse aquí

domingo, 18 de noviembre de 2012

póngase cómodo: tenemos unas cuantas emociones para usted



Las emociones y los vínculos afectivos no son algo previo a su inclusión en los circuitos económicos por parte del sistema, sino que son algo que se crea en esos mismos circuitos: "En el estadio del capitalismo en el que nos encontramos, este no es solo un represor de la voluntad, es sobre todo un dispositivo productor de subjetividades, que las genera y las codifica a la vez", dice Fernández Porta. Las emociones y los afectos deben entenderse como unidades básicas de sentimiento que se crean en esos circuitos económicos de lo que el autor denomina el "capitalismo emocional". Si antes el capitalismo era representado por el dueño de una fábrica vestido con levita y sombrero de copa que vigilaba a cientos de operarios desde su despacho, ahora la representación más exacta sería la de una actriz porno que vemos a través de una webcam y que apela a nuestro calentón para que sigamos pagando mientras se va quitando la camiseta de Hello Kitty. Los flujos económicos y los corporales imposibles de distinguirse unos de otros. 



[La reseña completa de este libraco que recomiendo mucho la publiqué en el último número de Diagonal en papel, pero puede leerse entera en la página del periódico, haciendo click aquí]

viernes, 16 de noviembre de 2012

14N: La noche de la rabia




La indignación ya no es suficiente. El sistema no solo se ha mostrado incapaz de resolver las injusticias que sufre la población, sino que además ha seguido generándolas en una profundidad y una cantidad mucho mayores. A partir de este momento, la rabia comenzará poco a poco a ser un sentimiento cada vez más extendido, como mostró la jornada de huelga del miércoles pasado. La rabia en forma de gritos, de pintadas, de pancartas, de contenedores ardiendo, de cristales rotos. La rabia por el dolor de las injusticias y por las ganas de hacer algo para cambiarlas. Una rabia de la que podemos estar orgullosos porque significa que nos duelen las injusticias de los demás, que las sentimos como nuestras. Pero una rabia que de momento solo es un paso más y que tiene que transformarse en muchos otros. 


[Entrada completa en Culturamas, haciendo click aquí]

viernes, 19 de octubre de 2012

cuando puedes ser cualquiera, eres todos // por qué cubrirse la cara en una manifestación



 [Asturias, 2012]


"Cubrirse el rostro es un símbolo muy poderoso frente a un poder que se basa en la identificación y la clasificación, porque implica negarle esa capacidad. Implica decirle que no se está ahí en tanto que individuo, sino como parte de una colectividad, de una comunidad. Que no eres alguien con nombres y apellidos, sino que puedes ser cualquiera. Y cuando puedes ser cualquiera, eres todos.

Cuando un minero se cubre la cara no lo hace porque sea un infiltrado ni porque tenga miedo, lo hace porque es un símbolo que muestra su lucha y que dice que esa lucha no es por él, sino por todos los que van a quedar en la calle como consecuencia del cierre de las minas. Cuando un minero se cubre el rostro, todos somos él."


Un poco de debate sobre por qué cubrirse la cara en una manifestación. O sobre por qué no caer en la paranoia colectiva de los infiltrados. Para leer la columna entera, hacer clic en el enlace de abajo:


lunes, 17 de septiembre de 2012

Crónicas de la Máquina



Hoy estreno columna sobre análisis sociopolítico en la sección "Pensamiento" de la revista Culturamas. El primer artículo va sobre la convocatoria para rodear el Congreso el día 25 de septiembre, sobre las limitaciones a las que se enfrenta y sus posibilidades de provocar cambios reales. Para leerlo, click en el enlace de más abajo:


miércoles, 15 de febrero de 2012

michaeljackson acaba su viaje y es desconectado con propofol

[el relato empieza dos post antes, con Michaeljackson como prototipo de cyborg de la postmodernidad ultraviolenta]


La incapacidad para comprender las motivaciones de su conducta estuvo en la causa de que no se tomasen las medidas adecuadas para frenar la disfuncionalidad. Se carecía de procedimiento para ese tipo de situaciones. El prototipo Michaeljackson no sólo ponía en evidencia las limitaciones de la cirugía protésica, sino también la incapacidad de los sujetos denominados Padre#1 y Madre#1 de lograr una adaptación plena y satisfactoria a la conducta deseada por la Máquina.

Ante la gravedad de la situación, se decidió poner en marcha el Protocolo Asphixia. La primera medida fue la activación del gen V01, que provocaba la aparición de una anomalía en las células de la epidermis. La melanina desapareció de la piel del prototipo en apenas unas semanas. El sujeto-replicante perdió su capacidad de estar expuesto a la luz solar. La segunda medida fue la acusación de abusos sexuales por parte de dos de los sujetos infantiles que habían visitado el espacio denominado “Neverland”. El sujeto-replicante fue expuesto a una dura presión mediática. El aumento de medicamentos que solicitó tras la activación de las medidas del Protocolo Asphixia hizo pensar que éstas habían sido un éxito. Su conducta había sido convenientemente reconducida.  


Esas pastillas me dan dolor de cabeza, dijo Michaeljackson mirando las dos píldoras blancas y el vaso de agua del grifo que había sobre la mesa.
No puedo darte nada más flojo, dijo Conrad Murray sin levantar la vista de los informes médicos que estaba revisando.
No quiero tomarlas. Cámbialas por cualquier otra que sirva para lo mismo.
¿Te crees que estoy jugando? ¿Te crees que puedo cambiarte la medicación sólo porque a ti no te gusten unas pastillitas? Te han hecho 10 operaciones de nariz, 1 de pómulos y 2 de labios, has desarrollado leucodermia por todo el cuerpo, tienes insomnio, dificultades para respirar en el pulmón derecho y duermes en una puta cámara hiperbárica. ¿De verdad crees que puedes elegir qué pastillas tomar?



La disfunción había sido corregida. La hiperrealidad seguía teniendo a un subdios quirúrgicamente mejorado al que adorar. La administración de altas dosis de ultraviolencia en forma de intervenciones estéticas hacía posible la aparición de replicantes altamente funcionales para la Máquina. Algo parecido al infrafuturo hacía pedazos la realidad sobresaturada de estímulos positivos que prometían los anuncios de Burger King. El guante blanco del prototipo Michaeljackson permitía creer en un subdios capaz de proporcionar felicidad químicamente inducida.


La Máquina no detectó disfunciones en su constante 1 0
001 1100 001 0001 10110 001 1010101 111 010 001 0 1 00 1 00 


Sin embargo, el éxito inicial de las medidas contenidas en el Protocolo Asphixia se mostró inútil a largo plazo. El prototipo Michaeljackson comenzó a presentar nuevas disfuncionalidades en su conducta en torno al año 2000. El patrón de comportamiento en el que había sido condicionado desde la infancia por los sujetos denominados Padre#1 y Madre#1 fue definitivamente abandonado.

El hecho más grave [clasificado de magnitud 10] se produjo el 20 del 11 de 2002. A las 12 horas, 15 minutos, 39 segundos AM el prototipo Michaeljackson abría la ventana de su habitación en el hotel Adlon, [Berlín] [Alemania] y balanceaba sobre el vacío a un sujeto infantil sin cara.



La Máquina se detuvo 26 segundos.

Después de un nuevo intento fallido de condicionamiento inducido químicamente, el prototipo Michaeljackson fue definitivamente desconectado con una intoxicación de Propofol.

domingo, 12 de febrero de 2012

el prototipo michaeljackson se revela como altamente defectuoso

[la historia comienza en el post anterior, en el que el michaeljackson, el primer cyborg de la postmodernidad, es sometido a las primeras operaciones estéticas]



La creación del prototipo Michaeljackson supuso uno de los grandes hitos en el proceso de expansión permanente de la Máquina. Antes de su aparición, la posibilidad de que ésta fuese introducida en el interior de los sujetos ni siquiera era considerada. Después, esa posibilidad no sólo empezó a ser útil, sino también necesaria. La Máquina necesitaba ser tragada/implantada/metabolizada. Michaeljackson hizo posible que los sujetos fuesen reconfigurados como unidades de almacenamiento individuales.







Sin embargo, el prototipo pronto se reveló como altamente defectuoso. Sólo 8 años después de haberse iniciado el proceso de modificación gradual de su apariencia estética se detectó el primer fallo grave en la conducta previamente programada para él. El prototipo Michaeljackson adquirió por iniciativa propia un terreno de 11 kilómetros cuadrados en el estado de California, Estados Unidos. El fallo fue clasificado de magnitud 6 debido a que los sujetos designados como Padre#1 y Madre#1 informaron de que ellos también habían conocido la noticia a través de los medios de comunicación de masas [entonces limitados fundamentalmente a la televisión]. 


La Máquina detectó una disfunción leve en su constante 1 0 001 1100 001 0001 10110 001 1010101 111 010 001 0 1 00 1 00

Pero el fallo tuvo que ser reclasificado 3 semanas después, pasando a una magnitud 8. El prototipo Michaeljackson inició la construcción de lo que él denominaba “Neverland”, una especie de parque de atracciones similar al espacio de condicionamiento infantil conocido como Disneylandia. Su comportamiento comenzaba a mostrar importantes desórdenes en el condicionamiento al que había sido sometido desde la infancia por los sujetos denominados Padre#1 y Madre#1. De alguna manera, el prototipo Michaeljackson se estaba rebelando contra la Máquina. 


La Máquina detectó una disfunción grave en su constante 1 0
001 1100 001 0001 10110 001 1010101 111 010 001 0 1 00 1 00


[CONTINUARÁ. EL FINAL SE ACERCA]

martes, 7 de febrero de 2012

la máquina se expande: michaeljackson´s trip

El día 4 del 3 de 1980, Michaeljackson, el primer cyborg de la postmodernidad hiperreal y ultraviolenta fue sometido a una intervención quirúrgica para modificar la configuración estética de sus conductos nasales. En la intervención, su tabique de cartílago fue sustituido por otro creado a partir de un nuevo tipo de plástico desarrollado específicamente para ser introducido en el cuerpo humano. El material con el que estaba fabricado impedía que el cuerpo lo reconociera como un elemento extraño. La Máquina descubría su potencial para crear replicantes a partir de una serie de modificaciones físicas cuyo fin era aparentemente estético.

Sin embargo, el escaso desarrollo que habían alcanzado las intervenciones de implantación de prótesis a principios de la década de los 80 hicieron necesarias 13 operaciones más para lograr la mutación perfecta: la creación de un sujeto mejorado quirúrgicamente en el que habían sido eliminados todos los rasgos reconocibles de sexo, edad o raza. La hiperrealidad tenía a un nuevo subdios al que adorar. El infrafuturo implosionaba en un videoclip de los 40 principales. Mientras, el comecocos sufría una mutación que acabaría convirtiéndolo en las glándulas mamarias ultrapixeladas de Lara Croft en la escena final de Tomb Raider. [Mutación sin duda relacionada con la lluvia ácida que provocó la explosión de los reactores nucleares en una ciudad llamada Chernobil, Ucrania].




¿Qué es esto?, dijo Michaeljackson mirando las dos pastillas rojas y el vaso de agua del grifo.
Es para el corazón, dijo Conrad Murray sin levantar la vista de los resultados del último examen médico que había efectuado al subdios un día antes.
No me pasa nada en el corazón.
Te pasará si no te las tomas.
¿Qué medicamento es?
¿Qué más te da cómo se llame? Soy tu médico y te digo que tienes que tomártelas si no quieres tener una insuficiencia cardiaca. Si no te fías de mi, me echas y punto, pero a ver dónde encuentras a otro que te recete todos esos calmantes sin pedir un examen psiquiátrico.


[CONTINUARÁ]